JORNADAS DIVULGATIVAS DE LA ECONOMIA CIRCULAR A CUATRO CLASES DE 1º DE BACHILLERATO EN EL COLEGIO “SAGRADO CORAZON” DE GODELLA (Valencia)


Los días 20 y 21 de enero 2020 he tenido la oportunidad y el placer de poder dar cuatro charlas divulgativas de Economía Circular a cuatro clases de los alumnos de 1º de Bachillerato del Colegio “Sagrado Corazón” de Godella (Valencia)

Ha sido dos jornadas intensas y emocionantes con los alumnos de dichas clases, quienes han mostrado en todo momento una gran atención sobre el alcance y significado de lo que representa los principios de la Economía Circular. Muchas fueron las cuestiones y preguntas que formaron parte de las citadas jornadas referentes a esta nueva economía más humana y respetuosa con los recursos naturales, el medio ambiente y la lucha contra la pobreza y exclusión social.

En efecto, la “Economía Circular” identifica una serie de procesos relacionados con la producción, consumo y reciclado de los productos y materiales que utilizamos en aras a respetar, reparar, renovar y reutilizar los productos y sus componentes


Pero sobre todo, la economía circular es también un concepto que tiene que ver con la economía, que se interrelaciona con la sostenibilidad, y cuya misión es que el valor de los productos, los materiales y los recursos (agua, energía...)se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible  y que se reduzca al mínimo la generación de residuos .Se trata por tanto, de implementar una nueva economía circular –no lineal-,basada en el principio de “cerrar el ciclo de vida” de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía.

La Economía Circular no trata sólo los residuos, su enfoque es más amplio: abarca toda la cadena de extracción, producción, diseño, consumo y reciclado. Esta economía nos puede ayudar a paliar algunos de los desafíos más importantes que tenemos en la actualidad: cambio climático, contaminación, empleo..

Quisiera dar las gracias a la Dirección del centro, así como a la profesora de religión Mª Carmen Soler, quien a través de su iniciativa de promover las citadas jornadas, ha orientado los principios de respeto a los recursos humanos, la eficacia de los ecosistemas y el fomento del pensamiento sistémico como un valor importante en el desarrollo en sus clases de religión.

José Esteban Gabarda Balaguer, “Leader Advanced Leadership Foundation”

Artículos relacionados
Artículo “Una visión estratégica y holística de la economía circular en las ciudades”

Artíciulo aproximación al concepto de la economía circular

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTERVIEW WITH PROFESSOR WALTER R. STAHEL “THE PERFORMANCE ECONOMY”

ARTICLE: THE CIRCULAR ECONOMY AND THE CHALLENGE OF WATER. INTERVIEW WITH ROBERT GLENNON

ARTÍCULO: INTRODUCCIÓN A LAS ESCUELAS DE PENSAMIENTO EN LA ECONOMÍA CIRCULAR

Visitas: