Entradas

ARTICULO: GOBERNANZA, INNOVACION Y TECNOLOGÍA

Imagen
Las ciudades de hoy se están transformando de forma rápida, ya que de seguir como estamos, hace inviable su desarrollo. Según informes de Naciones Unidas hemos  llegado al límite de nuestra misma existencia.  Los grandes desafíos que tenemos, ya sean económicos, sociales, ambientales no tienen una solución fácil y directa, son muchos los intereses en juego y no todos los actores ya sean  económicos y sociales, así como la propia gobernanza institucional tienen el mismo interés en resolver dichos problemas. Se puede comprobar fácilmente como las estructuras del actual modelo económico, social y político, van muy por debajo del desarrollo tecnológico. Las actuales formas institucionales y espaciales de la Gobernanza Institucional no están siendo eficaces a la hora de enfrentarse a los importantes y complejos desafíos que tenemos. Es necesario crear una visión más amplia en la dinámica de los sistemas de la innovación, que dé cabida a otras formas de manifestación d...

PROYECTO HEADE: ECONOMIA CIRCULAR, TECNOLOGIA BLOKCHAIN Y GOBERNANZA.

Imagen
Economía Circular Como sabemos, la economía circular es un nuevo modelo de desarrollo económico y social, que identifica una serie de procesos de nuestra economía en relación con la producción, consumo y reciclado de los productos que utilizamos, en aras a respetar y reparar los recursos naturales, la renovación y reutilización de productos y sus componentes. Su objetivo principal, es cambiar la forma y el modo como nos comportamos ante lo que ha sido tradicionalmente producir, usar y tirar. Es, por tanto, un nuevo modelo de desarrollo económico y social, que identifica una serie de procesos de nuestra economía en relación con la producción, consumo y reciclado de los productos que utilizamos, en aras a respetar y reparar los recursos naturales, la renovación y reutilización de productos y sus componentes. Por su parte, la Economía Circular ofrece una alternativa al actual modo de producción, consistente en prolongar la vida útil de los materiales y los recursos, reduciendo a...

CHARLA-TALLER: ECONOMIA CIRCULAR Y DESARROLLO LOCAL

Imagen
El día 18 de Septiembre de 2019 en el espacio CO-CREA-TE del Ayuntamiento de Valencia realicé una Charla-Taller “Economía Circular y Desarrollo Local” en cumplimiento adquirido con la Fundación “Advanced Leadership Foundation” en la Cumbre de Innovación Tecnológica y Economía Circular de 6 Julio de 2018, con el fin de difundir a la ciudadanía las ventajas competitivas para promover una transición, para que las empresas, instituciones, empresarios y el país en su conjunto  se dirija hacia este nuevo modelo de desarrollo económico y sostenible que representa la “Economía Circular”. La jornada realizada en Valencia estuvo dirigida a emprendedores  de la ciudad de Valencia para que puedan orientar sus actividades hacia modelos circulares en el contexto del desarrollo local. Para ello, se procedió a la exposición de dos presentaciones en “Power Point”, para visualizar de forma general el mensaje que representa la Economía Circular, así como una exposición del artículo Una...

ARTÍCULO: UNA VISIÓN HOLÍSTICA Y ESTRATEGIA DEL “BLOCKCHAIN” EN LAS CIUDADES

Imagen
La tecnología “Blockchain” es fruto de la evolución de los avances de la informática desde la aparición de internet, donde muchos investigadores especializados en criptografía han permitido la creación de la cadena de bloques que ha desencadenado la aparición del “Bitcoin” y otras monedas digitales. Las tecnologías “Blockchain” y “Distributed Ledger” (DLT) tienen un importante papel transformador de nuestras industrias, corporaciones, administraciones y ciudadanos, ya que permite ofrecer servicios descentralizados, confiables, transparentes  y centrados en el usuario, lo que permitirá una mejora de nuestra economía y sociedad. La fuente de código abierto, principal propiedad de la tecnología “Blockchain” a la que se puede acceder libremente, es la base sobre la cual se construirá la economía descentralizada del futuro. Ese código de acceso libre permitirá probar innumerables ideas que hasta ahora resultaban difíciles de imaginar. “Blockchain” puede tener una gran variedad ...

CUMPLIMIENTO OBJETIVOS CONTRAIDOS EN LA CUMBRE DE INNOVACION TECNOLOGICA Y ECONOMIA CIRCULAR. MADRID, 6 DE JULIO DE 2018

Imagen
La Fundación “Advanced Leadership Foundation” (ALF) y la Fundación “INCYDE” celebraron el 6 julio de 2018 la primera “Cumbre Innovación Tecnológica y Economía Circular” en Madrid, donde se eligieron a 300 líderes de toda España. En dicha jornada se le realizó una formación a medida a los líderes elegidos por parte de diferentes ponentes especializados en Innovación, Tecnología y Economía Circular, entre ellos cuatro premios Novel, entre el que se encontraba el expresidente de EEUU Barack Obama. El compromiso que teníamos los lideres era la realización de 10 charlas o acciones de difusión para trasladar a la ciudadanía las ventajas competitivas para promover una transición para que las empresas, instituciones, empresarios y el país en su conjunto  se dirija hacia este nuevo modelo de desarrollo económico y sostenible que representa la “Economía Circular”. Un año después, el 6 de Julio de 2019 se ha cumplido un año de ese Programa de Líderes de la Cumbre de Innovación Tecn...

ARTÍCULO: LAS MIGRACIONES, UNA PERSPECTIVA GLOBAL

Una cuestión que salta las alarmas tanto de organismos, e instituciones y la misma sociedad, es el fenómeno de las migraciones, donde no sólo nos ponemos de acuerdo en cómo  revolver este desafío, sino que al mismo tiempo genera controversias y división interna, entre países e instituciones a nivel mundial. Como tratar de resolver el fenómeno de la inmigración se está convirtiendo en un desafío transcendental, ya que ha puesto sobre la mesa muchas cuestiones de carácter económica, social y política. Si bien es cierto, que las migraciones ha jugado un papel relevante en la aportación de riqueza a los países contribuyendo de forma importante al aumento de la economía y la sociedad, también es cierto, que en algunos países, ha provocado un auténtico rechazo por motivos también económicos y de seguridad. La ONU considera las migraciones como un derecho que debe ser regulado. La inmigración no sólo debe servir  para crear riqueza en los países de acogida, sino que también ...

ARTÍCULO: LOS NUEVOS DESAFIOS DE LAS CIUDADES

Imagen
Las ciudades de hoy están transformándose de forma constante y rápida, ya que de seguir como estamos hace inviable su desarrollo de forma sostenible. Muchos e importantes son algunos de los desafíos que actualmente tenemos: sociales, tecnológicos, económicos. medioambientales, seguridad, inmigración, empleo, formación y de tránsito de pensamiento, entre otros. Por una parte, la presencia de algunos de éstos desafíos, ya sean relacionados con el cambio climático, desastres naturales, agotamiento de los recursos naturales, la seguridad, entre otros, nos está provocando una preocupación constante. Se puede apreciar fácilmente, como cada vez con mayor intensidad como los desafíos ecológicos, medio ambientales y energéticos, van de la mano.  Por otra parte, algunos otros, como son los desafíos relacionados con la seguridad, la inmigración, la contaminación, la ciberseguridad…por decir algunos de ellos, ya nos están superando a  todos, ya que éstos desafíos no pueden abor...

Visitas: